Un encuentro
por la memoria de la tierra
Fueron
con sus sikus, sus pinkullos y sus bombos. En muchos casos, los instrumentos
los confeccionaron ellos mismos. Tocaron
y cantaron juntos en una gran ronda. Por noveno año consecutivo, unos 500
chicos de escuelas públicas porteñas
conmemoraron el 11 de octubre, la fecha que los pueblos originarios
consideran como último día de libertad.
Es el “Encuentro por la memoria de mi tierra”, impulsado por un colectivo
de profesores de música y en el que
participan nueve colegios de la zona sur de la ciudad: la 6, 14 y 15, del
Distrito Escolar 8; la 6, 12, 20 y 23, del Distrito Escolar 11; la 8, del 13, y
la 10, del 19, de los barrios Caballito, Parque
Chacabuco, Flores sur y Villa Soldati. La jornada de ayer se concretó en
la escuela 15, del 8, Provincia de Salta,
en Saraza al 1300. El encuentro se propone la “construcción de una
cultura solidaria y de respeto por las distintas identidades originarias”. Esta vez participó
como invitado el grupo Llajtaymanta, que rescata la música autóctona
latinoamericana. Una delegación de los chicos que conforman el encuentro subirá
el lunes próximo al escenario de la Feria de Mataderos para compartir con el
público una sikuriada y las canciones que aprendieron.
La cita es a las 14, en Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales.
(Nota publicada en Página 12 – 12 de octubre de 2012)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, por favor siempre respetuoso. Gracias!!!